La Historia
Los Comienzos
Uno de los aspectos que motivó la creación de un club de fútbol fue la circunstancia de que a finales del siglo XIX recalaron en Ferrol numerosos técnicos ingleses.
Los astilleros del Arsenal acogieron a distintos personajes que propiciaron y colaboraron en el auge de este deporte en nuestra ciudad.
A comienzos del siglo XX ya había en Ferrol varios equipos de fútbol como el Giralda, Alfonso XIII, Ferrol, Arenas, Jaime I, etc.
Los primeros encuentros se jugaban en La Graña, Caranza, Batallones y en el campo de la Estación o en cualquier otro lugar que reuniese un mínimo de condiciones. Fue en dichas instalaciones donde se empezaron a forjar los primeros adeptos a este deporte y las bases de la consolidada afición de nuestros días.

Fundadores
Jugadores y aficionados ferrolanos se agruparon para crear un club potente que pudiese competir con equipos de cierto prestigio regional como eran: Celta, Deportivo de la Coruña o Pontevedra. La idea partió de cuatro amigos entusiastas del fútbol. Constantino Teijo, Francisco Lorenzo, Alfonso Varela y José Freire, que iniciaron en 1917 las conversaciones para la unión entre el Giralda F.C. y el Jaime I F.C y crear un nuevo equipo.
El acuerdo definitivo no llegó hasta el mes de julio de 1919 integrándose el Círculo Rojo al proyecto, creándose así el Racing Ferrol Football Club. La Asamblea de la Federación Gallega de Clubes de Fútbol, celebrada el 18 de octubre de 1919 en Vigo, certifica la admisión del Racing en las competiciones oficiales de fútbol.
Sociedad Anónima Deportiva
Al margen del aspecto deportivo, el ascenso a 2ª División “A” de la temporada 2000-2001 marcó para el Racing otra etapa importante en la historia del club.
La Ley del Deporte 10/1990 del 15 de octubre, y siguiendo los criterios del Real Decreto 1084/1991 del 5 de julio que obliga al club a transformarse en S.A.D., al integrarse en la Liga de Fútbol Profesional.
El capital mínimo fijado por la Comisión Mixta de Fútbol del 2 de febrero de 2001, quedó establecido en 427.220.000 pesetas (2.567.643,91 €). El club emitió 42.722 acciones con un valor nominal de la acción de 10.000 pesetas (60,10 €), el cual fue logrado tras la aportación del Concello de Ferrol, empresas de Ferrol y los socios del Racing. Desembolsado en su totalidad el capital social exigido por la Comisión Mixta, el 26 de julio de 2001, en presencia de D. Pedro Luis García de los Huertos Vidal, Notario de Ferrol, del Ilustre Colegio de La Coruña, firmándose la Escritura Pública de Constitución del Racing Club de Ferrol S.A.D.
Infraestructuras Históricas
En Junio de 1919 se inauguró el Campo de Caranza, con el encuentro Racing-Deportivo (que finalizó con un 1-5 favorable para los coruñeses). Esto dejó un mal sabor de boca a los ferrolanos por lo que exigieron un nuevo partido, en el que de nuevo fueron derrotados por los coruñeses por 4-3, aunque fue un partido con un inicio excelente del Racing que dominaba por 1-3, pero la figura casi mítica de Ramón González que marcó 3 goles en 4 minutos, dio la vuelta al marcador. Estas dos derrotas dieron lugar a una rivalidad que todavía perdura entre ambos conjuntos.
Dos años más tarde (1921), la inauguración del estadio del Inferniño marcó un hito en el fútbol ferrolano, jugándose el partido inaugural entre un combinado Inglés y el Racing de Ferrol que finalizó con victoria local por 3 a 2. Dicho estadio se construyó en unos terrenos que fueron cedidos por D. Guillermo Ventura Martín y tenía unas envidiables instalaciones para aquella época. A medida que pasó el tiempo este recinto sufrió ampliaciones y modificaciones tales como la construcción de una muralla y una grada, en un principio de madera.
En 1951 se inauguró el Estadio “Manuel Rivera”, construido sobre el lugar que ocupaba el legendario “Inferniño”, adoptando el nombre del mítico futbolista ferrolano. El nuevo estadio sería escenario de dos brillantes ediciones del Trofeo Concepción Arenal en los años 53 y 54. El Trofeo fue de oro y se marchó, respectivamente, para Bilbao y Valencia. El ya legendario Manuel Rivera fue derribado en 1993
En el año 1993, la Xunta de Galicia y el Concello de Ferrol, inauguran el Campo de A Malata, actual terreno de juego del conjunto racinguista. Con un presupuesto que superó los 1.780 millones de las antiguas pesetas, se construyó el Complejo Deportivo de A Malata, consistente en una Piscina Climatizada, un Campo de Fútbol y un campo anexo para entrenamientos. El campo principal cuenta con unas dimensiones de 105 x 68 metros y un aforo de 12.042 espectadores.
Presidentes